¿Cómo puede influir en tu salud bucal el no ir al dentista?

Evitar o postergar las visitas al dentista es una práctica común que muchos pacientes justifican por falta de tiempo, miedo o sensación de que “todo está bien”. Sin embargo, la ausencia de síntomas visibles no significa que la boca esté sana. La realidad es que no acudir al dentista con regularidad puede desencadenar problemas graves que afectan tanto la salud bucal como la general. En este artículo, te explicamos por qué es vital mantener un control odontológico periódico. ¿Cómo puede influir en tu salud bucal el no ir al dentista? 1. Desarrollo silencioso de caries y enfermedades periodontales Uno de los efectos más frecuentes de no acudir al dentista es la progresión oculta de las caries. En sus fases iniciales, las caries no siempre generan dolor. Cuando se manifiestan con molestias, ya pueden haber alcanzado la pulpa dental y requerir tratamientos como endodoncias o incluso extracciones. Además, la gingivitis (inflamación de las encías) puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad crónica que destruye el hueso de soporte dental. Esta patología es una de las principales causas de pérdida de dientes en adultos. 2. Acumulación de sarro y placa bacteriana Aunque una buena higiene bucal es fundamental, existen zonas que el cepillo no alcanza. La limpieza profesional realizada por un profesional elimina el sarro acumulado, el cual no se puede remover con cepillado diario. Esta acumulación favorece la proliferación de bacterias responsables de infecciones, mal aliento (halitosis) y problemas en las encías. 3. Riesgo de infecciones que pueden afectar al resto del cuerpo Una infección dental no tratada puede convertirse en un absceso que, si se disemina, puede provocar infecciones más serias como septicemia. Además, existen evidencias científicas que relacionan las enfermedades periodontales con patologías como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso complicaciones en el embarazo. 4. Desgaste, fracturas o bruxismo no diagnosticado El bruxismo (rechinar de dientes), el desgaste por maloclusión o pequeñas fracturas dentales pueden pasar desapercibidos si no se revisa la boca periódicamente. Estas condiciones, si no se tratan a tiempo, derivan en sensibilidad dental, pérdida de esmalte, dolores musculares y disfunción temporomandibular. 5. Dificultades en tratamientos futuros y mayores costos Cuanto más se retrasa la atención, más complejo y costoso puede ser el tratamiento. Una caries que se hubiera solucionado con un empaste puede convertirse en una endodoncia o una extracción seguida de un implante. Evitar el problema no lo hace desaparecer, solo lo agrava. 6. Impacto estético y en la autoestima La salud bucal está estrechamente relacionada con la estética facial. Dientes manchados, encías retraídas o piezas faltantes no solo afectan la sonrisa, sino también la confianza y la imagen personal. En CM Los Ángeles, sabemos que una buena salud oral también influye en el bienestar emocional. 7. Falta de diagnóstico precoz de lesiones orales En cada visita se examinan también tejidos blandos como lengua, paladar y encías. Algunas enfermedades como el cáncer oral pueden detectarse en estadios iniciales gracias a un chequeo dental regular. La detección precoz es fundamental para un pronóstico favorable. Preguntas frecuentes sobre la salud bucal Lo recomendable es acudir al menos una vez cada seis meses para revisiones generales. En personas con factores de riesgo, puede ser necesario un control más frecuente. Precisamente ahí está el riesgo. Muchas enfermedades dentales no presentan dolor hasta que ya están avanzadas. Desde caries, enfermedades periodontales, desgaste dental y mal aliento, hasta complicaciones más graves como infecciones o pérdida de piezas. Sí, la mayoría de revisiones incluyen una higiene bucodental profesional, además de la evaluación general. No visitar al dentista de forma periódica no solo compromete la salud de tu boca, sino que puede tener consecuencias en todo tu organismo. Prevenir siempre será más sencillo, económico y seguro que tratar una enfermedad avanzada En CM Los Ángeles contamos con especialistas en odontología preventiva, diagnósticos avanzados y atención personalizada para cuidar de ti. ¡Contáctanos hoy mismo y mantén tu boca sana todo el año!

¿Qué tratamientos son los más realizados en dermatología?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y uno de los más expuestos a agresiones externas, cambios hormonales y afecciones. Cuidarla no solo tiene un impacto estético, sino también funcional y emocional. Por eso, la dermatología se ha convertido en una de las especialidades médicas con mayor demanda, pero ¿Cuáles son los tratamientos más habituales en dermatología hoy en día y qué beneficios ofrecen? ¿Qué tratamientos son los más realizados en dermatología? 1. Tratamiento del acné El acné no es exclusivo de los adolescentes. Adultos también lo padecen debido al estrés, desequilibrios hormonales o factores genéticos. El tratamiento depende del tipo y grado de acné e incluye: Un abordaje dermatológico adecuado mejora notablemente el aspecto de la piel y reduce el riesgo de cicatrices permanentes. 2. Tratamientos para la caída del cabello Cada vez más personas consultan por problemas de pérdida capilar. En dermatología, este problema se trata de forma personalizada tras un diagnóstico clínico y tricoscopia. Los tratamientos más comunes son: La detección precoz mejora los resultados y permite frenar la progresión de la alopecia. 3. Eliminación de manchas, lunares y lesiones cutáneas Las hiperpigmentaciones solares, los lentigos o los lunares sospechosos requieren atención médica especializada. Entre los tratamientos más realizados se encuentran: Además, los chequeos dermatológicos permiten la detección temprana de cáncer de piel, lo que puede salvar vidas. 4. Tratamientos antienvejecimiento La demanda de tratamientos para mejorar el aspecto de la piel sin cirugía ha crecido notablemente. Procedimientos como: Todos estos procedimientos se realizan bajo supervisión médica, priorizando la naturalidad y la salud de la piel. 5. Tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas Afecciones como la psoriasis, dermatitis atópica o rosácea requieren un control continuo. Gracias a los avances terapéuticos, hoy se dispone de: El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y evitar complicaciones. 6. Revisiones dermatológicas preventivas La prevención es fundamental en dermatología. Revisar la piel una vez al año permite detectar lesiones sospechosas, controlar lunares y actuar ante cualquier cambio. Estas revisiones incluyen: En CM Los Ángeles apostamos por una dermatología proactiva, cercana y accesible. Preguntas frecuentes sobre tratamientos dermatológicos Cuando notes cambios en tu piel, lunares nuevos, caída anormal del cabello, acné persistente o si deseas mejorar tu aspecto facial con seguridad médica. Sí, siempre que se realicen bajo supervisión dermatológica, con productos homologados y técnicas adaptadas a cada paciente. Depende del tratamiento, pero muchos procedimientos muestran mejoras desde la primera aplicación. Otros, como los tratamientos capilares, requieren varias sesiones. Los tratamientos dermatológicos no solo mejoran la apariencia, sino que pueden prevenir afecciones graves, recuperar la autoestima y mejorar el bienestar general. Consultar con un dermatólogo es una inversión en salud y calidad de vida. En CM Los Ángeles contamos con un equipo de dermatólogos altamente cualificados y tecnología avanzada para ofrecerte un tratamiento seguro, personalizado y eficaz. ¡Contáctanos hoy mismo y da el paso hacia una piel más sana!

Tipos de ortodoncia ¿Cuándo utilizar cada tratamiento?

La ortodoncia es una especialidad clave en odontología que no solo mejora la estética dental, sino que también corrige problemas funcionales que pueden afectar la mordida y la salud bucal en general. Elegir el tipo de ortodoncia adecuado depende de diversos factores como la edad, la complejidad del caso y las preferencias del paciente.  En CM Los Ángeles te explicamos los diferentes tipos de ortodoncia y cuándo es recomendable cada uno. Tipos de ortodoncia: ¿Cuándo utilizar cada tratamiento? 1. Ortodoncia convencional con brackets metálicos Los brackets metálicos son el tratamiento de ortodoncia más utilizado por su eficacia y resistencia. Se componen de pequeñas piezas de acero inoxidable adheridas a los dientes, unidas por un arco metálico que ejerce presión para moverlos gradualmente a su posición ideal. Este sistema permite ajustes periódicos, logrando correcciones precisas en problemas de alineación dental. Su durabilidad y capacidad para tratar casos complejos lo convierten en una opción confiable y accesible para todo tipo de pacientes. ¿Cuándo utilizarla? 2. Ortodoncia estética con brackets de cerámica o zafiro Este tratamiento ofrece los mismos beneficios que los brackets metálicos, pero con un diseño más discreto. Los brackets de cerámica tienen un color similar al diente, mientras que los de zafiro son transparentes, lo que los hace casi imperceptibles. A nivel funcional, trabajan igual que los metálicos, corrigiendo la alineación dental de manera progresiva. Sin embargo, requieren mayor cuidado para evitar manchas y son un poco más frágiles. ¿Cuándo utilizarla? 3. Ortodoncia invisible con alineadores transparentes Los alineadores transparentes, como Invisalign, son una alternativa moderna a los brackets tradicionales. Están hechos de un material  de plástico suave y resistente, diseñado a medida para cada paciente. Se cambian aproximadamente cada dos semanas, moviendo progresivamente los dientes hasta lograr la alineación deseada. ¿Cuándo utilizarla? 4. Ortodoncia lingual Los brackets linguales son una opción de ortodoncia avanzada que se colocan en la parte interna de los dientes, quedando completamente invisibles desde el exterior. Funcionan igual que los convencionales, pero ofrecen una solución discreta para quienes desean corregir su sonrisa sin que los aparatos sean visibles. ¿Cuándo utilizarla? ¿Por qué elegir CM Los Ángeles para tu tratamiento de ortodoncia? En CM Los Ángeles, contamos con más de 40 años de experiencia ofreciendo tratamientos odontológicos de calidad. Nos diferenciamos por: Si buscas una ortodoncia eficaz y adaptada a ti, CM Los Ángeles es tu mejor elección. Contáctanos y agenda tu cita hoy mismo.

¿Cuándo acudir al fisioterapeuta? 3 situaciones de alerta

La fisioterapia es una disciplina fundamental para la salud y el bienestar general. Sin embargo, muchos pacientes no saben cuándo es el momento adecuado para acudir a un fisioterapeuta y acuden cuando ya tienen una lesión. Ignorar las señales de alerta puede derivar en lesiones más graves o problemas crónicos. Por eso, en CM Los Ángeles te contamos las tres situaciones clave en las que deberías considerar anticiparte y acudir a una consulta con un especialista. ¿Cuándo acudir al fisioterapeuta? 3 situaciones de alerta 1. Dolor persistente o recurrente Uno de los signos más evidentes de que necesitas atención fisioterapéutica es el dolor que no desaparece con el tiempo o que regresa con frecuencia. Este tipo de molestias pueden estar relacionadas con: ¡Si has probado reposo, analgésicos o automasajes sin notar mejoría, es hora de acudir a un fisioterapeuta para recibir un tratamiento adecuado! 2. Dificultad para moverse o rigidez en las articulaciones La pérdida de movilidad puede ser una señal de alerta importante. Sentir rigidez en las articulaciones o limitaciones al realizar movimientos cotidianos (como levantar los brazos, agacharse o girar el cuello) puede indicar: Nuestros fisioterapeutas te ayudarán a mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos y recuperar la movilidad mediante técnicas personalizadas. 3. Sensación de hormigueo o entumecimiento El hormigueo, la debilidad muscular o el entumecimiento en brazos, piernas o espalda pueden indicar problemas neuromusculares como: Un fisioterapeuta puede identificar la causa del problema y aplicar terapias que mejoren la circulación, reduzcan la inflamación y alivien la presión sobre los nervios afectados. Ten en cuenta lo que tu cuerpo te quiere decir, el cuerpo siempre envía señales cuando algo no está bien, e ignorar estos avisos puede empeorar la situación. Si experimentas dolor persistente, rigidez articular o sensaciones anormales como hormigueo o entumecimiento, no dudes en consultar a un fisioterapeuta.  ¿Por qué elegir CM Los Ángeles? En CM Los Ángeles, nos diferenciamos nuestra experiencia, calidad y atención personalizada. Si buscas una clínica con experiencia, calidad y un trato humano, CM Los Ángeles es tu mejor opción. Contáctanos y agenda tu cita hoy mismo. Estamos aquí para cuidarte.

¿En qué casos es necesario acudir a un traumatólogo?

El sistema musculoesquelético es fundamental para nuestra movilidad y calidad de vida. Cuando experimentamos molestias o lesiones en huesos, músculos o articulaciones, es esencial saber cuándo es necesario consultar a un traumatólogo. A continuación, detallamos las situaciones más comunes que requieren la atención de un traumatólogo. ¿En qué casos es necesario acudir a un traumatólogo? Si sientes dolor constante en alguna articulación o músculo que no mejora con el reposo o analgésicos comunes, es crucial buscar la opinión de un traumatólogo. Este malestar prolongado puede ser indicativo de lesiones o afecciones subyacentes que necesitan una evaluación y tratamiento especializado. La práctica deportiva, aunque beneficiosa, puede conllevar riesgos de lesiones como esguinces, fracturas o desgarros musculares. Ante cualquier lesión derivada de la actividad física, es recomendable acudir a un traumatólogo para determinar la gravedad y recibir el tratamiento adecuado que garantice una recuperación efectiva. El dolor de espalda, ya sea agudo o crónico, puede limitar significativamente las actividades diarias y afectar la calidad de vida. Un traumatólogo puede identificar la causa subyacente de este dolor y proponer opciones de tratamiento personalizadas para aliviar el malestar y prevenir futuras complicaciones. Síntomas como dificultad para mover una articulación, hinchazón, rigidez o inestabilidad pueden ser señales de lesiones o enfermedades articulares que requieren atención médica. El traumatólogo evaluará y tratará adecuadamente estas afecciones, evitando su progresión y mejorando la funcionalidad articular. En casos de lesiones graves, enfermedades degenerativas o condiciones congénitas que afectan el sistema musculoesquelético, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. El traumatólogo es el especialista encargado de realizar estas cirugías y proporcionar el seguimiento postoperatorio necesario para asegurar una recuperación óptima. Molestias o dolores en el cuello y la zona escapular, a menudo causados por problemas posturales o contracturas, pueden indicar lesiones en la columna cervical. Es esencial que un traumatólogo evalúe estas molestias para determinar su origen y establecer un plan de tratamiento adecuado. Particularmente comunes en pacientes mayores, las lesiones en la cadera, como el dolor en la ingle, pueden agravarse con la artrosis. Consultar a un traumatólogo permite diagnosticar estas afecciones y establecer estrategias de tratamiento que mejoren la movilidad y reduzcan el dolor. Frecuentes en deportistas y profesionales que realizan movimientos repetitivos, las lesiones en estas articulaciones pueden afectar significativamente la funcionalidad diaria. Un traumatólogo puede diagnosticar y tratar estas lesiones, facilitando una recuperación efectiva y previniendo futuras complicaciones. Las rodillas soportan gran parte del peso corporal y son propensas a diversas lesiones, desde esguinces hasta problemas más complejos. Ante cualquier molestia en esta articulación, es aconsejable acudir a un traumatólogo para una evaluación detallada y un plan de tratamiento adecuado. Una atención temprana y especializada puede prevenir complicaciones y promover una recuperación más rápida y efectiva. ¿Necesitas atención especializada en traumatología? El equipo de traumatólogos de Centro Médicos Los Ángeles, te brindarán la atención que necesitas. No ignores las señales de tu cuerpo ¡Pide cita!

Lunares y manchas en la piel ¿Cuándo debes preocuparte?

Los lunares y las manchas cutáneas son comunes en la mayoría de los pacientes y, generalmente, no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, es esencial estar atento a cualquier cambio en su apariencia, ya que algunas alteraciones pueden ser indicativas de afecciones más serias. En este artículo, exploraremos qué son los lunares y las manchas, cómo diferenciarlos y, lo más importante, cuándo es necesario acudir a un dermatólogo. ¿Qué son los lunares? Los lunares, o nevos, son crecimientos cutáneos formados por agrupaciones de melanocitos, las células responsables de producir el pigmento que da color a la piel. Pueden variar en color, desde tonos marrones claros hasta negros, y en forma, siendo generalmente redondos u ovalados. La mayoría de los lunares son benignos y aparecen durante la infancia y la adolescencia, aunque algunos pueden desarrollarse en la edad adulta. Es común que un paciente tenga entre 10 y 40 lunares en su cuerpo. ¿Qué son las manchas en la piel? Las manchas cutáneas son áreas de decoloración que pueden surgir por diversas razones. ¿Cuándo debes preocuparte? Es crucial monitorear los lunares y manchas en la piel para detectar cualquier cambio sospechoso. Una herramienta útil es la regla del ABCDE del melanoma: Si observas alguno de estos signos, es fundamental consultar a un dermatólogo para una evaluación detallada. Factores de riesgo Algunos factores pueden aumentar el riesgo de que un lunar o mancha se convierta en melanoma: Prevención y cuidado Aunque la mayoría de los lunares y manchas en la piel son inofensivos, es vital estar atento a cualquier cambio que pueda indicar un problema más serio. La detección temprana es clave para un tratamiento efectivo del melanoma y otros cánceres de piel. ¿Te preocupa algún lunar o mancha en tu piel? En Centro Médicos Los Ángeles, contamos con un equipo de dermatólogos expertos listos para ayudarte. Con evaluaciones completas y tratamientos personalizados para garantizar la salud de tu piel. No dejes pasar el tiempo ¡Pide tu cita hoy mismo!

Odotonfobia: qué es y cómo superarla

Muchos pacientes experimentan ansiedad extrema ante la idea de acudir a una clínica dental, lo que puede derivar en el descuido de su salud bucal y afecciones más graves a largo plazo. En este artículo, exploraremos qué es la odontofobia, sus causas y cómo superarla. ¿Qué es la odontofobia? La odontofobia se define como el miedo irracional y persistente a los procedimientos dentales. Este temor puede provocar que los pacientes eviten acudir al dentista, incluso cuando presentan dolor o afecciones dentales importantes. Causas de la odontofobia Las causas de la odontofobia pueden variar entre los pacientes, pero algunas de las más comunes son:: Consecuencias de la odontofobia Evitar las visitas al dentista debido a la odontofobia puede tener graves consecuencias para la salud bucal, como: Cómo superar la odontofobia en nuestra clínica dental en Elda En Centro Médico Los Ángeles, entendemos lo desafiante que puede ser para algunas personas acudir al dentista. Por ello, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudar a los pacientes a superar su miedo. Ambiente cálido y acogedor Desde el momento en que los pacientes entran a nuestra clínica, nos esforzamos por crear un ambiente relajante y confortable. La atención amable y empática de nuestro equipo ayuda a reducir la ansiedad desde el primer contacto. Comunicación clara y transparente Explicamos cada paso del tratamiento de manera clara y detallada, lo que permite a los pacientes sentirse más seguros y en control durante todo el proceso. Tecnología avanzada Contamos con tecnología de última generación que permite realizar tratamientos más rápidos y menos invasivos, reduciendo así el malestar y el tiempo de recuperación. Beneficios de superar la odontofobia Superar la odontofobia tiene numerosos beneficios para la salud y el bienestar del paciente: En Centro Médico Los Ángeles nos comprometemos en brindar una atención empática, profesional y personalizada para que cada paciente se sienta seguro y cómodo durante sus tratamientos. Si sufres de odontofobia, no dudes en contactarnos; estamos aquí para ayudarte a recuperar tu salud bucal sin miedo.

Qué es la traumatología y qué problemas trata

La traumatología es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones del sistema musculoesquelético. En este artículo, explicaremos en detalle qué es la traumatología y qué tipo de afecciones trata, destacando la importancia de esta especialidad en el cuidado de la salud. ¿Qué es la traumatología? La traumatología es la rama de la medicina que se centra en el estudio y tratamiento de las lesiones producidas por traumatismos o golpes en el sistema musculoesquelético. Aunque el término está relacionado principalmente con traumatismos, también abarca el manejo de patologías crónicas, deformidades y afecciones degenerativas. El traumatólogo es el profesional especializado en esta área y trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas, ortopedistas y cirujanos, para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes. ¿Qué problemas trata la traumatología? Tratamientos comunes en traumatología Inmovilización La inmovilización con yeso o férulas es fundamental en el tratamiento de fracturas y esguinces, ya que permite que las estructuras lesionadas se recuperen correctamente. Cirugía traumatológica Las lesiones más graves pueden requerir intervenciones quirúrgicas. Los procedimientos quirúrgicos más comunes incluyen la colocación de tornillos, placas y clavos intramedulares para estabilizar fracturas. Terapia física y rehabilitación La terapia física es esencial para recuperar la función y movilidad tras una lesión. Nuestros traumatólogos trabajan de la mano de nuestros fisioterapeutas para diseñar programas de rehabilitación personalizados. Infiltraciones Las infiltraciones con corticosteroides o ácido hialurónico se utilizan para aliviar el dolor y la inflamación en patologías como la artrosis. ¿Cuándo acudir a un traumatólogo? Algunas señales de que debes buscar atención especializada incluyen: Consultar a un traumatólogo a tiempo puede prevenir complicaciones y acelerar el proceso de recuperación. Importancia de la traumatología La traumatología es una especialidad médica esencial que contribuye de manera significativa al bienestar de los pacientes. Gracias a los avances en este campo, es posible tratar eficazmente una gran variedad de lesiones y patologías que, de no ser atendidas a tiempo, podrían afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes. El trabajo de los traumatólogos no solo se centra en la atención de urgencias, sino también en la prevención y el manejo de afecciones crónicas que impactan el sistema musculoesquelético. Esto permite a los pacientes mantener su movilidad y llevar una vida activa. Asimismo, la colaboración entre traumatólogos y otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas y rehabilitadores, garantiza un enfoque integral en el tratamiento de cada paciente, abarcando desde el diagnóstico inicial hasta la recuperación completa. En CM Los Ángeles contamos con un equipo de traumatólogos altamente cualificados, comprometidos con la salud y recuperación de nuestros pacientes.  Si estás experimentando algún tipo de dolor o molestia en huesos, músculos o articulaciones, pide cita con nosotros y recibe el mejor tratamiento posible. 

¿Cuántos años duran los implantes dentales?

¿Qué son los implantes dentales? Un implante dental es una estructura de titanio o zirconio que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para reemplazar la raíz de una pieza dental perdida. Sobre este implante, se coloca una corona, puente o prótesis, que simula la apariencia y funcionalidad de un diente natural. Gracias a su gran resistencia y biocompatibilidad, los implantes dentales son una opción duradera y segura para mejorar la estética y funcionalidad de la boca. Componentes del implante y su durabilidad ¿Cuántos años duran los implantes dentales? En condiciones óptimas, los implantes dentales pueden durar 20 años o más, e incluso en algunos casos toda la vida. Sin embargo, su duración depende de varios factores, como el cuidado personal, la calidad del implante y la salud general del paciente. Factores que influyen en la durabilidad de los implantes dentales Higiene oral Mantener una correcta higiene bucal es esencial para prevenir infecciones como la periimplantitis, afección que afecta al tejido que rodea al implante y puede comprometer su estabilidad. Calidad del hueso La cantidad y calidad del hueso disponible en la mandíbula también influirá en la integración del implante. En casos de pérdida ósea severa, puede que sea necesario hacer injertos óseos para asegurar la fijación del implante. Hábitos del paciente El tabaquismo influye directamente en la duración del implante, pues el tabaco reduce el flujo sanguíneo en las encías, lo que dificulta la osteointegración y aumenta el riesgo de que el implante falle. Además, algunas condiciones como el rechinar los dientes o bruxismo puede hacer que se ejerza una presión excesiva sobre el implante, disminuyendo su vida útil. Visitas regulares al dentista Las revisiones periódicas son fundamentales para detectar problemas a tiempo y asegurar que el implante se mantiene en óptimas condiciones. Consejos para prolongar la vida de tus implantes dentales Los implantes dentales son una inversión a largo plazo para tu salud y estética dental. Con un cuidado adecuado y revisiones regulares, pueden durar décadas e incluso toda la vida. Si estás considerando esta opción, pide cita con nuestros especialistas en implantología dental. En Centro Médico Los Ángeles, contamos con un equipo de expertos en implantología que están deseando cuidar de tu sonrisa ¡Da el primer paso para mejorar tu calidad de vida!

¿Cómo aliviar la Tortícolis? Síntomas y Tratamientos

La tortícolis es una patología común que puede afectar a pacientes de todas las edades. Caracterizada por dolor y rigidez en el cuello, esta patología puede ser incómoda e incluso interferir en la vida diaria. En este artículo, exploraremos qué es la tortícolis, cuáles son sus principales síntomas, sus causas más comunes y los tratamientos más efectivos para ponerle fin. ¿Qué es la tortícolis? La tortícolis es una patología en la que los músculos del cuello se contraen de forma involuntaria lo que puede producir una inclinación o giro de la cabeza hacia un lado. Aunque a menudo se considera algo temporal, en algunos casos puede convertirse en crónica o requerir de intervención médica. Síntomas de la tortícolis Si la tortícolis persiste más de una semana o viene acompañada de otros síntomas como: fiebre, hormiguero o pérdida de fuerza, es fundamental consultar con un especialista. Principales causas de la tortícolis Tratamientos para aliviar la tortícolis Fisioterapia La fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos para aliviar la tortícolis, nuestros fisioterapeutas diseñarán un plan de tratamiento adecuado para cada paciente en el que se incluirán: Medicación En algunos casos será necesario tomar medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. Para ello, recuerda consultar siempre con tu médico sobre el uso de relajantes musculares o antiinflamatorios. Reposo Es importante evitar movimientos bruscos que puedan agravar el dolor, así como descansar en una posición cómoda y mantener el cuello inmovilizado durante algunas horas para reducir la inflamación. Ejercicios suaves Para acompañar la fisioterapia, es recomendado también llevar a cabo una serie de ejercicios en casa como: estiramientos suaves y de fortalecimiento del cuello, para ayudar a mejorar la movilidad y evitar la rigidez. ¿Cuándo acudir a un especialista? En Centro Médico Los Ángeles, nuestro equipo de profesionales se encargará de evaluar tu caso para ofrecerte el mejor tratamiento para aliviar la tortícolis y prevenir futuras recaídas. ¡Pide cita hoy mismo!