Los 10 errores más comunes en la higiene bucodental (y cómo evitarlos)

Mantener una buena salud bucodental va mucho más allá de cepillarse los dientes tres veces al día. Muchos pacientes llegan a consulta con problemas como caries, sensibilidad o inflamación de encías a pesar de tener hábitos aparentemente correctos. La realidad es que existen errores frecuentes en la higiene oral que pueden pasar desapercibidos, pero que a largo plazo afectan tanto al aspecto como a la salud de la boca. En este artículo te contamos los 10 errores más comunes en la higiene bucodental y cómo puedes evitarlos para disfrutar de una sonrisa sana y duradera. ¿Cuáles son los errores más comunes en la higiene bucodental? 1. Cepillarse los dientes de forma incorrecta Uno de los fallos más habituales es no usar la técnica de cepillado adecuada. Muchas personas aplican demasiada presión o realizan movimientos horizontales que pueden desgastar el esmalte y dañar las encías. ¿Cómo evitarlo? Cepíllate con movimientos suaves y circulares, inclinando el cepillo a 45º respecto a la línea de las encías. Dedica al menos dos minutos al cepillado, alcanzando todas las superficies dentales. 2. Usar un cepillo de dientes demasiado duro o viejo Un cepillo con cerdas duras o desgastadas puede ser contraproducente. Además de no limpiar eficazmente, puede provocar retracción gingival o sensibilidad dental. ¿Cómo evitarlo? Utiliza un cepillo de dureza media o suave, y cámbialo cada tres meses o antes si notas que las cerdas están abiertas. 3. No limpiar la lengua La lengua acumula una gran cantidad de bacterias que pueden causar mal aliento y recontaminación de los dientes después del cepillado. ¿Cómo evitarlo? Utiliza un limpiador lingual o el propio cepillo (si tiene superficie específica) para arrastrar los residuos desde la parte posterior hacia la punta. 4. Lavarse los dientes después de comer Aunque parezca buena idea, cepillarse inmediatamente tras comer puede ser perjudicial, especialmente si has ingerido alimentos ácidos (frutas cítricas, refrescos, vinagre…). El esmalte se reblandece y el cepillado puede desgastarlo. ¿Cómo evitarlo? Espera al menos 20-30 minutos antes de cepillarte. Puedes enjuagarte con agua para equilibrar el pH bucal mientras tanto. 5. No usar hilo dental o cepillos interdentales El cepillo no llega a todos los rincones. Si no utilizas hilo dental o cepillos interdentales, estás dejando placa bacteriana y restos de comida entre los dientes, lo que favorece las caries y la gingivitis. ¿Cómo evitarlo? Incorpora el uso de hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente antes del cepillado nocturno. 6. Abusar del enjuague bucal o usarlo mal El enjuague bucal no sustituye al cepillado. Además, usarlo en exceso o elegir uno inadecuado puede alterar el equilibrio natural de la flora oral. ¿Cómo evitarlo? Utiliza un colutorio sin alcohol y con flúor, una o dos veces al día, tras el cepillado. Consulta con tu dentista cuál es el más adecuado para ti. 7. Descuidar las encías A menudo centramos la limpieza solo en los dientes, olvidando que las encías son igual de importantes. La acumulación de placa en el borde gingival puede derivar en gingivitis o periodontitis. ¿Cómo evitarlo? Limpia la línea de las encías con movimientos suaves, y presta atención a cualquier signo de sangrado o inflamación. Si lo hay, acude al dentista. 8. No visitar al dentista con regularidad Muchos problemas dentales no presentan síntomas hasta que están avanzados, como las caries interdentales o la enfermedad periodontal. ¿Cómo evitarlo? Realiza una revisión dental cada seis o meses o al menos una vez al año. Una limpieza profesional elimina el sarro y la placa que el cepillado diario no puede eliminar. 9. Usar una pasta dental inadecuada No todas las pastas dentales son iguales. Algunas pueden ser demasiado abrasivas, y otras no contener los ingredientes necesarios para tus necesidades específicas (como flúor, nitrato potásico o agentes antisarro). ¿Cómo evitarlo? Consulta con tu dentista qué tipo de pasta dental es la más adecuada según tu caso: sensibilidad, encías, ortodoncia, etc. 10. Olvidar la hidratación y la alimentación La saliva es fundamental para mantener el equilibrio de la flora oral y neutralizar los ácidos. Si no bebes suficiente agua o consumes alimentos muy azucarados, aumentas el riesgo de caries y mal aliento. ¿Cómo evitarlo? Mantén una hidratación constante, evita bebidas azucaradas y apuesta por una alimentación rica en frutas, verduras y lácteos bajos en grasa. Consecuencias de una mala higiene bucodental Descuidar la higiene oral o cometer errores de forma habitual tiene consecuencias que van más allá de la estética. En primer lugar, aumenta el riesgo de caries, halitosis, sarro y sensibilidad dental. Con el tiempo, puede derivar en inflamación o sangrado de encías, retracción gingival e incluso pérdida de dientes. Pero la salud bucodental no solo afecta a la boca. Numerosos estudios han demostrado su relación con problemas cardíacos, diabetes y complicaciones durante el embarazo. Las bacterias presentes en la placa dental pueden pasar al torrente sanguíneo, afectando al resto del organismo. Por eso, mantener una buena higiene bucodental es una cuestión de salud general, no solo de estética. Cuidar tu boca es cuidar de ti. Preguntas frecuentes sobre higiene bucodental ¿Cada cuánto debo cepillarme los dientes? Lo ideal es hacerlo tres veces al día, especialmente después de las comidas principales. Sin embargo, lo más importante es hacerlo bien: con la técnica adecuada y durante al menos dos minutos. ¿Es necesario usar hilo dental? Sí, el hilo dental o los cepillos interdentales son imprescindibles para eliminar la placa y los restos que se acumulan entre los dientes, donde el cepillo no llega. ¿Por qué me sangran las encías? El sangrado suele ser un signo de gingivitis o inflamación causada por la acumulación de placa. No debe ignorarse, lo mejor es acudir al dentista para una limpieza profesional y una valoración. ¿Puedo usar enjuague bucal todos los días? Depende del tipo de colutorio. Algunos son de uso diario, pero otros contienen componentes que pueden alterar la flora oral si se usan en exceso. Lo mejor es consultar con tu dentista cuál es el más adecuado para ti. ¿Cada cuánto tiempo debería hacerme una limpieza profesional? En general,
Dolor de espalda, cuello o hombros: cuándo acudir a tu fisio de confianza

El dolor de espalda, cuello u hombros es una de las causas más frecuentes de consulta médica y fisioterapéutica. Pasar muchas horas frente al ordenador, el estrés diario, las malas posturas o incluso el sedentarismo pueden generar molestias que, si no se tratan a tiempo, se convierten en dolores crónicos. En Centro Médico Los Ángeles lo vemos cada día: pacientes que llegan con pequeñas tensiones que, con el paso de las semanas o los meses, terminan limitando su movilidad y afectando a su calidad de vida. La buena noticia es que con un tratamiento fisioterapéutico adecuado, la mayoría de estos problemas tienen solución. ¿Por qué duele la espalda, el cuello o los hombros? El cuerpo humano está diseñado para moverse, pero nuestros hábitos modernos no siempre respetan ese principio. Permanecer mucho tiempo sentado o adoptar posturas forzadas, especialmente frente a pantallas, provoca desequilibrios musculares. Algunos músculos se tensan en exceso mientras otros se debilitan, generando sobrecargas en la espalda, cuello y hombros. El estrés también juega un papel importante: cuando estamos tensos, los músculos del cuello y la zona dorsal se contraen de forma involuntaria, lo que puede derivar en rigidez, cefaleas tensionales y sensación de cansancio general. Además, ciertas actividades físicas mal ejecutadas, como levantar peso de forma incorrecta o dormir en una postura inadecuada puede agravar la situación. Señales de que ha llegado el momento de acudir al fisioterapeuta No todos los dolores necesitan consulta urgente, pero hay síntomas que no deben pasarse por alto. Si el malestar persiste más de unos días, si notas pérdida de movilidad o el dolor te impide realizar tus actividades diarias, es hora de pedir cita con tu fisioterapeuta. Desde Centro Médico Los Ángeles recomendamos acudir a revisión cuando se presentan algunos de los siguientes signos: Detectar el problema a tiempo permite actuar de forma preventiva y evitar que evolucione hacia lesiones más graves. ¿Qué puede hacer la fisioterapia por ti? El tratamiento fisioterapéutico no solo alivia el dolor, sino que busca la raíz de problema. Nuestro equipo de fisioterapeutas evalúa de forma personalizada cada caso para diseñar un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Mediante técnicas manuales, terapia miofascial, estiramientos específicos y ejercicios de reeducación postural, se consigue reducir la tensión muscular, mejorar la movilidad y restablecer el equilibrio corporal. En algunos casos, se complementa el tratamiento con técnicas avanzadas como la electroterapia, punción seca o terapia con ondas de choque, según la valoración profesional. Pero tan importante como el tratamiento es la educación postural, por eso, enseñamos a nuestros pacientes a moverse correctamente, a mantener posturas adecuadas en el trabajo y a incorporar pequeños hábitos que previenen recaídas. ¿A qué se debe el dolor de espalda y cómo se trata? El dolor lumbar o dorsal es el más habitual entre los adultos. Puede tener su origen en una mala postura al sentarse, una contractura muscular o una sobrecarga física. En ocasiones, el dolor irradia hacia la zona del glúteo o las pineras, lo que puede indicar un pinzamiento o afectación del nervio ciático. En nuestro centro médico, nuestros fisioterapeutas trabajan tanto la zona afectada como los músculos y articulaciones relacionadas, buscando siempre recuperar la funcionalidad y aliviar la presión sobre la columna vertebral. La prevención es clave: mantener una buena higiene postural, realizar actividad física moderada y fortalecer la musculatura del core ayuda a evitar recurrencias. ¿Qué origina el dolor de cuello y hombros? El dolor cervical es otro de los grandes protagonistas. Las horas frente al ordenador o el uso constante del móvil generan lo que se conoce como síndrome del cuello de texto, una dolencia cada vez más frecuente. Nuestros fisioterapeutas pueden ayudarte a liberar la musculatura de cuello y los trapecios, mejorar la movilidad cervical y corregir la postura. Además, la fisioterapia en los hombros es fundamental cuando hay tendinitis, sobrecargas o rigidez derivada de malas posturas o esfuerzo físico. El tratamiento adecuado reduce el dolor, mejora la circulación y restablece el movimiento natural de la articulación, evitando que se cronifique. Cómo prevenir el dolor y mejorar tu bienestar Aunque la fisioterapia es muy eficaz para tratar el dolor, lo ideal es evitar que aparezca. Para ello, adoptar hábitos saludables marca la diferencia: En Centro Médico Los Ángeles te ayudamos a identificar los factores que provocan tus molestias y te guiamos en la incorporación de rutinas que mantengan tu cuerpo en equilibrio. La importancia de contar con una clínica de fisioterapia de confianza Más allá del alivio del dolor, la fisioterapia es un aliado para mejorar tu calidad de vida. Contar con un fisioterapeuta de confianza, que conozca tu historial, tus hábitos y tus objetivos, permite un tratamiento más eficaz y personalizado. En nuestro centro, la atención es integral: fisioterapia, medicina general y otras especialidades trabajan de forma coordinada para ofrecerte una recuperación completa. Nuestro compromiso es acompañarte en cada etapa del proceso, desde la prevención hasta la recuperación completa. Contamos con profesionales especializados, tecnología avanzada y un trato humano y cercano para ayudarte a recuperar tu bienestar y disfrutar de una vida sin dolor. No esperes a que el dolor empore. Pite tu cita y vuelve a moverte sin molestias. Fisios en Elda
Cirugía estética: beneficios para la salud que no conocías

La cirugía estética suele asociarse únicamente con la mejora de la apariencia física. Sin embargo, detrás de cada procedimiento existe un conjunto de beneficios que van mucho más allá de lo estético. La salud, el bienestar emocional y la calidad de vida son aspectos que también se transforman positivamente tras una intervención realizada por profesionales experimetnados. En este artículo queremos compartir contigo cómo la cirugía estética puede convertirse en un aliado no solo para sentirte mejor por fuera, sino también para cuidar tu salud integral. Clínica de Cirugía Estética en Elda ¿Cómo puede mejorar la cirugía estética la salud? La cirugía estética no debe confundirse con un mero capricho. Muchos pacientes llegan a nuestra clínica con problemas que afectan su día a día: dolores físicos, incomodidades funcionales o incluso limitaciones en su movilidad. En estos casos, los procedimientos estéticos ofrecen soluciones que mejoran significativamente la calidad de vida. Además, es importante destacar que cada intervención se planifica tras una evaluación exhaustiva, asegurando que la cirugía no solo sea segura, sino también beneficiosa a nivel físico y emocional. Beneficios físicos de la cirugía estética 1. Corrección de problemas funcionales Algunas intervenciones, como la rinoplastia, no solo buscan afinar la nariz o mejorar su forma. En muchos casos, ayudan a corregir desviaciones del tabique que dificultan la respiración. Los pacientes notan un cambio inmediato en su capacidad pulmonar, mejorando su descanso nocturno y su rendimiento físico. 2. Reducción de dolores crónicos Procedimientos como la mamoplastia de reducción alivian el dolor de espalda, cuello y hombros que sufren muchas mujeres debido al exceso de volumen mamario. Esta cirugía permite recuperar movilidad, mejorar la postura y disfrutar de actividades físicas sin molestias. 3. Mejora en la movilidad y comodidad La liposucción o la abdominoplastia no son únicamente técnicas para moldear la figura. Al eliminar exceso de grasa o piel, facilitan la movilidad, previenen rozaduras y reducen el riesgo de infecciones en pliegues cutáneos. Beneficios emocionales de la cirugía estética La autoestima y la salud mental están estrechamente vinculadas. Cuando una persona se siente bien con su imagen, proyecta más seguridad y confianza. Este cambio interior influye en la forma en que se relaciona con los demás y en cómo afronta los retos personales y profesionales. Este impacto emocional es uno de los beneficios más poderosos y, aunque a menudo se pasa por alto, tiene un efecto duradero en la calidad de vida. Prevención de problemas futuros Algunas cirugías estéticas también actúan como prevención. Por ejemplo, al eliminar exceso de piel en una abdominoplastia se reduce el riesgo de infecciones recurrentes. Del mismo modo, una liposucción puede ayudar a prevenir problemas articulares derivados del sobrepeso localizado en determinadas zonas. La cirugía estética, cuando se realiza de forma responsable, no solo resuelve un problema actual, sino que puede convertirse en un recurso preventivo que protege la salud a largo plazo. El poder de sentirse bien consigo mismo Cuando hablamos de cirugía estética, hablamos de transformación en todos los sentidos. No se trata únicamente de cambiar una parte del cuerpo, sino de abrir la puerta a una vida más plena y saludable. En Centro Médicos Los Ángeles acompañamos a cada paciente durante todo el proceso: desde la primera consulta hasta el seguimiento posterior a la cirugía. Creemos que el verdadero éxito está en los resultados que mejoran tu salud, tu confianza y tu felicidad diaria. En Centro Médicos Los Ángeles entendemos que cada paciente es único. Por eso, antes de recomendar cualquier procedimiento, realizamos una evaluación médica y psicológica completa. Nuestro objetivo no es solo lograr un resultado estético satisfactorio, sino garantizar que la intervención mejore tu bienestar integral. Trabajamos con los mejores profesionales en cirugía, medicina estética y especialistas en salud integral, lo que nos permite diseñar planes de tratamiento personalizados que abarcan tanto la parte estética como la funcional y emocional. Si estás considerando una cirugía estética y quieres conocer qué beneficios puede aportar a tu salud, pide cita con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de escucharte, orientarte y acompañarte en este camino de transformación.
Implantes dentales: ventajas y desventajas

Una sonrisa sana y estética no solo mejora la apariencia, sino que también influye en la confianza y la calidad de vida. Los implantes dentales se han convertido en una de las soluciones más avanzadas y duraderas para sustituir dientes perdidos, devolviendo la funcionalidad y la estética a la boca. En este artículo te explicamos qué son los implantes dentales, sus principales ventajas y también las posibles desventajas que debes conocer antes de decidirte por este tratamiento. Implantes Dentales en Elda ¿Qué es un implante dental? Un implante dental es un dispositivo médico diseñado para sustituir la raíz de un diente perdido. Generalmente está fabricado en titanio, un material biocompatible que se integra con el hueso maxilar mediante un proceso llamado osteointegración. Sobre el implante se coloca una prótesis (corona, puente o dentadura) que imita la forma y función de un diente natural, permitiendo masticar, hablar y sonreír con normalidad. En Centro Médico Los Ángeles utilizamos implantes de última generación, con técnicas mínimamente invasivas que reducen el tiempo de recuperación y aumentan la tasa de éxito. ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales? Los implantes dentales presentan beneficios significativos frente a otras soluciones como las prótesis removibles o los puentes dentales. Entre las ventajas más destacadas podemos encontrar: 1. Función y comodidad similares a un diente natural Al estar anclados en el hueso, los implantes ofrecen una estabilidad y resistencia muy similares a las de un diente natural, permitiendo comer, hablar y sonreír sin preocuparse de que se muevan o desplacen. 2. Preservación del hueso y la estructura facial La ausencia de un diente provoca con el tiempo la reabsorción del hueso maxilar. Los implantes estimulan el hueso de forma similar a una raíz dental, evitando su deterioro y manteniendo la estructura facial. 3. Larga durabilidad Con un cuidado adecuado y revisiones periódicas, los implantes pueden durar décadas, convirtiéndose en una inversión a largo plazo en tu salud oral. 4. Estética natural Las coronas que se colocan sobre el implante se diseñan a medida para igualar el color, forma y tamaño de los dientes naturales, logrando un resultado muy estético. ¿Y sus desventajas? Aunque los implantes dentales son una excelente opción para la mayoría de pacientes, existen algunos aspectos que conviene tener en cuenta: 1. Requieren cirugía La colocación de implantes es un procedimiento quirúrgico que implica un tiempo de cicatrización y cuidados postoperatorios. Aunque es mínimamente invasivo y seguro, no deja de ser una intervención. 2. Proceso más largo que otras opciones Desde la colocación del implante hasta la colocación de la prótesis definitiva pueden pasar varios meses, ya que se debe esperar a que el implante se integre correctamente en el hueso. 3. Condicionados por la salud bucal y general No todos los pacientes son candidatos ideales. Factores como la calidad ósea, enfermedades periodontales no tratadas, tabaquismo o condiciones médicas pueden influir en el éxito del tratamiento. 4. Coste inicial mayor En comparación con otros tratamientos, el coste de los implantes suele ser mayor, aunque a largo plazo se amortiza debido a su durabilidad y menores necesidades de reemplazo. ¿Quién puede colocarse implantes dentales? En Centro Médico Los Ángeles realizamos una valoración integral para determinar si el paciente es apto para recibir implantes. Esta evaluación incluye: En algunos casos, cuando la cantidad o calidad de hueso es insuficiente, se pueden realizar procedimientos de regeneración ósea antes de colocar el implante. Cuidados y mantenimiento de los implantes dentales El éxito a largo plazo de un implante no depende solo de la cirugía, sino también de su cuidado diario. Con estos cuidados, los implantes pueden mantenerse en perfectas condiciones durante muchos años. Nuestra clínica cuenta con profesionales especializados en implantología, equipamiento de última generación y materiales de máxima calidad. Esto nos permite ofrecer un tratamiento seguro, predecible y adaptado a cada paciente. Además, ponemos especial atención en la experiencia del paciente, buscando que todo el proceso, desde la valoración inicial hasta la colocación de la prótesis, sea cómodo y sin dolor. Si estás pensando en colocarte implantes dentales o quieres resolver dudas sobre el tratamiento, en Centro Médico Los Ángeles estaremos encantados de ayudarte. Pide cita.
Dolor en la rodilla ¿Cuándo deberías preocuparte?

El dolor en la rodilla es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes tanto en pacientes activos como en aquellos con vida sedentaria. Puede presentarse de forma repentina o progresiva, y sus causas van desde lesiones leves hasta enfermedades articulares crónicas. En Centro Médico Los Ángeles, nuestro equipo de traumatología está especializado en la evaluación y tratamiento de este tipo de dolencias, y queremos ayudarte a entender cuándo el dolor en la rodilla merece atención médica inmediata. Consulta de traumatología en Elda ¿Por qué duele la rodilla? La rodilla es una articulación compleja compuesta por huesos, cartílago, ligamentos, tendones y músculos. Cualquier alteración en estas estructuras puede causar molestias. Las causas más comunes del dolor en la rodilla incluyen: Aunque en muchos casos el dolor puede ser leve y pasajero, ignorar ciertas señales puede agravar una lesión o generar complicaciones a largo plazo Señales de alarma ¿Cuándo acudir a un traumatólogo? A veces, el cuerpo da señales claras de que algo no va bien. Estas son algunas de las situaciones en las que deberías acudir cuanto antes a una consulta de traumatología: Dolor persistente que no mejora con reposo Si el dolor en la rodilla no desaparece tras unos días de descanso, aplicación de frío o analgésicos básicos, es una señal de que puede haber una lesión estructural o inflamatoria que requiere atención profesional. Inflamación visible o enrojecimiento Una rodilla hinchada, caliente al tacto o enrojecida puede indicar un proceso inflamatorio o una acumulación de líquido (derrame articular). Esto puede ser consecuencia de una bursitis, un traumatismo o incluso una infección articular. Dificultad para caminar o apoyar la pierna Si te resulta complicado mantener el equilibrio, subir escaleras o simplemente caminar con normalidad, es probable que haya una alteración en los ligamentos, el menisco o incluso una fractura oculta. Bloqueo o inestabilidad Cuando la rodilla se “bloquea”, cruje o da la sensación de que se va a salir, puede estar fallando su mecanismo interno. Este tipo de síntomas suele asociarse a problemas meniscales, lesiones del cartílago o laxitud ligamentosa. Dolor nocturno o en reposo Aunque algunas molestias son comunes tras un esfuerzo físico, si el dolor aparece mientras estás en reposo o te impide dormir, puede indicar un problema inflamatorio crónico o una patología más seria como la artritis. ¿Qué hacer ante el dolor de rodilla? Si estás experimentando alguno de los síntomas anteriores, lo más recomendable es no esperar a que el dolor se agudice. En Centro Médico Los Ángeles te ofrecemos una valoración integral en nuestra consulta de traumatología, donde realizaremos una exploración física y, si es necesario, pruebas de imagen como ecografía, radiografía o resonancia magnética. El tratamiento dependerá del origen del dolor y puede ir desde fisioterapia y medicación hasta infiltraciones o cirugía mínimamente invasiva en casos avanzados. Cuanto antes se diagnostique la causa, mejores serán las opciones de recuperación sin secuelas. ¿Cómo prevenirlo? Aunque no siempre es posible evitar el dolor, sí puedes adoptar hábitos que reduzcan el riesgo de lesiones: En Centro Médico Los Ángeles, contamos con un equipo de traumatólogos para abordar todo tipo de dolencias articulares y musculares. Nuestra prioridad es ayudarte a recuperar tu movilidad y calidad de vida de manera segura y eficaz. Ofrecemos una atención cercana, personalizada y con tecnología de última generación para diagnósticos precisos y tratamientos adaptados a cada paciente. Contáctanos para solicitar tu consulta.
¿Cuándo ir a una clínica dental? Señales que no debes ignorar

En muchas ocasiones, los problemas dentales no avisan de forma evidente. El dolor intenso no siempre es el primer síntoma, y posponer una visita al dentista puede acarrear consecuencias importantes para la salud general. Desde Centro Médico Los Ángeles, queremos ayudarte a identificar las señales que indican que ha llegado el momento de acudir a la clínica dental. La prevención y la atención temprana son fundamentales para mantener una sonrisa sana y evitar tratamientos invasivos o costosos. A continuación, te explicamos cuándo no debes ignorar una visita al dentista, incluso si el malestar parece leve o intermitente. Clínica Dental en Elda La importancia de las visitas regulares al dentista Muchos pacientes acuden al dentista únicamente cuando sienten dolor o notan un problema evidente. Sin embargo, esta visión reactiva puede llevar a diagnósticos tardíos, tratamientos más complejos y, en algunos casos, a la pérdida irreversible de piezas dentales. En Centro Médico Los Ángeles, siempre recordamos a nuestros pacientes que la prevención es el mejor tratamiento. Las visitas regulares, idealmente cada seis meses, permiten: No se trata solo de evitar problemas, sino de invertir en salud y bienestar a largo plazo. Una boca sana influye directamente en la salud general, en la autoestima y en la calidad de vida. Por eso, no esperes a que algo duela: una revisión a tiempo puede marcar la diferencia. ¿Qué señales no debes ignorar? Dolor persistente o sensibilidad en los dientes El dolor es uno de los indicadores más claros de que algo no va bien. Si experimentas molestias al masticar, al tomar bebidas frías o calientes, o si sientes un dolor punzante en algún diente de manera continua, es momento de consultar a un profesional. Este tipo de síntomas puede estar relacionado con caries avanzadas, inflamaciones en el nervio dental, grietas en los dientes o retracción de las encías. Cuanto antes se detecte la causa, más sencillo y menos invasivo será el tratamiento. Encías inflamadas, sangrantes o con mal olor Muchos pacientes no le dan importancia a las encías, pero son el soporte de los dientes y su estado influye directamente en la salud oral. Si notas sangrado al cepillarte, enrojecimiento, inflamación o mal aliento persistente, podrías estar ante una gingivitis o una periodontitis en fase inicial. Estas enfermedades periodontales, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en la pérdida de piezas dentales. En Centro Médico Los Ángeles tratamos estas afecciones con un enfoque personalizado y tecnología mínimamente invasiva. Aparición de manchas o cambios de color en los dientes Las manchas blancas, marrones o negras en los dientes no solo afectan la estética, sino que pueden ser signos de caries o erosión del esmalte. En algunos casos, también pueden alertar de una acumulación excesiva de placa bacteriana o de una higiene dental deficiente. Acudir a revisión permite no solo eliminar esas manchas, sino evitar que evolucionen en daños mayores. Además, si deseas mejorar la apariencia de tu sonrisa, podemos ofrecerte tratamientos de estética dental adaptados a ti. Dientes flojos o movilidad dental Los dientes permanentes no deben moverse. Si sientes que uno de ellos está flojo o se mueve ligeramente, puede tratarse de una afección periodontal avanzada, de una infección o de un traumatismo. La movilidad dental siempre debe ser evaluada con urgencia. En muchas ocasiones, con el tratamiento adecuado, se puede evitar la pérdida del diente afectado. Mal aliento persistente (halitosis) Cuando el mal aliento se vuelve constante (halitosis), puede estar relacionado con caries ocultas, enfermedades periodontales o problemas digestivos. Nuestros dentistas pueden ayudarte a identificar la causa real y ofrecerte un tratamiento eficaz. En algunos casos, una simple limpieza profesional puede marcar la diferencia. Problemas al masticar o abrir la boca Si sientes molestias al morder, ruidos articulares (como chasquidos) al abrir la boca o rigidez mandibular, podría tratarse de un problema en la articulación temporomandibular (ATM). Estos trastornos pueden afectar tu calidad de vida y derivar en dolores de cabeza o cuello. En nuestra clínica, contamos con especialistas en ATM que te ayudarán a recuperar el confort en tu día a día. ¿Y si no tienes síntomas? Una sonrisa sana también necesita mantenimiento. Aunque no sientas molestias, deberías visitar al dentista al menos una vez al año (idealmente cada seis meses) para una revisión y una limpieza profesional. Las enfermedades bucodentales muchas veces se desarrollan sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Una revisión periódica permite anticiparse, ahorrar en tratamientos y mantener una buena salud oral a largo plazo. En Centro Médico Los Ángeles, contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales en odontología general, periodoncia, ortodoncia, cirugía oral y estética dental. Nuestro objetivo es brindarte una atención integral, personalizada y basada en la prevención. Si has identificado alguna de estas señales o simplemente hace tiempo que no te haces una revisión, pide cita con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a cuidar tu sonrisa.
Beneficios de la Fisioterapia en el tratamiento y recuperación del cáncer

El cáncer no solo afecta a nivel físico, sino también emocional y funcional. Es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinar, y uno de los pilares fundamentales para la recuperación y mejora de la calidad de vida es la fisioterapia oncológica. Aunque a menudo se asocia la fisioterapia con lesiones deportivas o musculares, su aplicación en pacientes oncológicos ha demostrado beneficios notables tanto durante como después del tratamiento del cáncer. En este artículo, queremos explicarte cómo nuestros fisioterapeutas pueden ayudarte si estás atravesando o has superado una enfermedad oncológica. Clínica de fisioterapia en Elda ¿Qué es la fisioterapia oncológica? La fisioterapia oncológica es una especialidad dentro de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de las secuelas físicas provocadas por el cáncer y sus tratamientos: cirugía, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia. Estas terapias, aunque imprescindibles, pueden dejar efectos secundarios como: La fisioterapia busca recuperar o mantener la funcionalidad del cuerpo, mejorar la independencia del paciente y reducir el impacto negativo de la enfermedad en su día a día. Beneficios de la fisioterapia en pacientes con cáncer Una intervención fisioterapéutica bien planifica y adaptada a cada etapa del cáncer aporta grandes beneficios físicos. Reducción del dolor Muchos pacientes experimentan dolor como consecuencia de cáncer o de su tratamiento. Mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, movilización y electroterapia, nuestros fisioterapeutas trabajan para aliviar el dolor y mejorar la calidad del descanso. Recuperación del movimiento y la fuerza Después de la cirugía o un periodo largo de reposo, es habitual que los músculos se debiliten. Gracias a un programa de ejercicios personalizado, ayudamos a nuestros pacientes a recuperar movilidad, fuerza muscular y resistencia cardiovascular, evitando el deterioro físico. Prevención y tratamiento del linfedema En determinados tipos de cáncer, como el de mama o ginecológicos, es común el desarrollo de linfedema tras la extirpación de ganglios linfáticos. En Centro Médico Los Ángeles realizamos drenaje linfático manual, vendajes compresivos y ejercicios específicos que reducen la inflamación y previenen su avance. Mejora del equilibrio y la coordinación Algunos tratamientos afectan al sistema nervioso, lo que puede provocar caídas o inestabilidad. En nuestras sesiones trabajamos con ejercicios de propriocepción y reeducación del equilibrio, esenciales para recuperar autonomía. Aumento de la autoestima y el bienestar Recuperar el control sobre el cuerpo y sentir mejoras progresivas tiene un gran impacto emocional. La fisioterapia ayuda a restaurar la confianza en uno mismo y a mantener una actitud positiva frente al proceso de recuperación. Reducción de la fatiga oncológica Uno de los síntomas más debilitantes durante el cáncer es la fatiga crónica. Está demostrado que una actividad física adaptada mejora significativamente la energía y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Reincorporación a la vida laboral y social Al mejorar el estado funcional, el paciente puede retomar su vida con mayor independencia, incluyendo su trabajo, relaciones sociales y hobbies. Esto impacta directamente en su calidad de vida general. ¿Cuándo empezar con la fisioterapia? La fisioterapia puede iniciarse en cualquier fase del proceso oncológico: ¿Cómo trabajamos la fisioterapia oncológica en Centro Médico Los ángeles? En nuestro centro médico, cada paciente recibe una valoración personalizada por parte de nuestro equipo de fisioterapeutas especializados. A partir de ahí, diseñamos un plan individualizado, que puede incluir: Todo ello con acompañamiento profesional, cercano y respetuoso con el proceso de cada paciente, trabajando en coordinación con otros profesionales sanitarios como oncólogos, psicólogos o nutricionistas. Nuestros fisioterapeutas valorarán siempre el estado general y adaptarán los ejercicios al nivel de energía y necesidades de cada paciente. En nuestro centro médico te ofrecemos un enfoque integral, donde la fisioterapia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida, el alivio de los síntomas y la sensación de sentirse mejor consigo mismo. Recupera fuerza, movilidad y bienestar con el apoyo de profesionales especializados ¡Pide cita, te esperamos!
Todo lo que necesitas saber sobre Ortodoncia Invisible

La ortodoncia ha evolucionado significativamente en los últimos años, y uno de los avances más valorados tanto por pacientes como por profesionales es la ortodoncia invisible. Esta técnica permite corregir la posición de los dientes de forma discreta, cómoda y eficaz, sin los brackets metálicos tradicionales. En CM Los Ángeles somos especialistas en tratamientos ortodónticos modernos, y en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora opción. Dentistas en Elda ¿Qué es la ortodoncia invisible? La ortodoncia invisible es un sistema de alineadores transparentes hechos a medida que se colocan sobre los dientes para corregir su posición. Estos alineadores se cambian cada pocas semanas para ir guiando progresivamente los dientes hacia su alineación correcta. El sistema más conocido es Invisalign, aunque existen otras marcas que siguen un principio similar. Estos alineadores están fabricados con materiales plásticos de alta calidad, son removibles y prácticamente imperceptibles a simple vista. Ventajas de la ortodoncia invisible Una de las principales razones por las que muchos pacientes eligen este tratamiento es la estética, pero sus beneficios van mucho más allá: ¿En qué casos se recomienda la ortodoncia invisible? La ortodoncia invisible está indicada en la mayoría de los casos que requieren corrección dental, incluyendo: Sin embargo, en casos muy complejos puede requerirse una evaluación más detallada para valorar si este método es el más adecuado o si se necesita combinar con otras técnicas. ¿Cómo es el proceso de tratamiento con ortodoncia invisible? Duración del tratamiento La duración depende del tipo de problema a corregir y del grado de colaboración del paciente. En general, puede ir desde los 6 meses hasta los 24 meses, siendo clave el uso constante de los alineadores (al menos 22 horas al día). ¿A qué edad se puede utilizar? La ortodoncia invisible está indicada tanto para adultos como para adolescentes. Incluso existe una versión adaptada para jóvenes con dientes permanentes, con controles parentales para garantizar su uso correcto. Es una excelente opción para quienes buscan resultados sin afectar su imagen o estilo de vida. Mantenimiento y cuidados durante el tratamiento ¿Los resultados son comparables con los brackets tradicionales? Sí. Los resultados de la ortodoncia invisible, cuando el tratamiento está bien indicado y correctamente seguido, son equivalentes a los de los brackets convencionales. La clave está en una buena planificación digital y en la colaboración del paciente. La ortodoncia invisible ha revolucionado la forma de corregir problemas dentales, ofreciendo una alternativa eficaz, estética y cómoda. Es la solución perfecta para quienes buscan alinear su sonrisa sin renunciar a su imagen ni a su estilo de vida. En CM Los Ángeles contamos con profesionales especializados, tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado para garantizar los mejores resultados. ¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia tu nueva sonrisa!
Lesiones comunes que trata un traumatólogo y cuándo acudir

Las lesiones musculoesqueléticas son más frecuentes de lo que pensamos y pueden afectar tanto a deportistas como a pacientes con un estilo de vida sedentario. Dolor, inflamación, dificultad para moverse o incluso pérdida de movilidad son algunos de los síntomas que nos indican la necesidad de acudir a un especialista. En Centro Médico Los Ángeles, contamos con un equipo de traumatólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones, ofreciendo soluciones integrales y personalizadas para cada paciente. Traumatólogo en Elda ¿Qué es un traumatólogo? El traumatólogo es el especialista en el sistema musculoesquelético, es decir, aquel que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar lesiones en huesos, músculos, ligamentos, articulaciones y tendones. Su campo de acción abarca desde pequeñas lesiones articulares hasta cirugías complejas en columna o extremidades. Además, colabora estrechamente con fisioterapeutas y especialistas en rehabilitación para garantizar una recuperación total y sin secuelas. Lesiones más comunes que trata un traumatólogo A continuación, detallamos algunas de las afecciones más frecuentes atendidas en consulta: 1. Esguinces y distensiones Los esguinces se producen por un estiramiento o desgarro de los ligamentos, generalmente en el tobillo, la rodilla o la muñeca. Las distensiones, por su parte, afectan a los músculos o tendones. Son lesiones comunes en actividades deportivas, caídas e incluso movimientos bruscos en la vida diaria. Los síntomas incluyen dolor, inflamación, dificultad para mover la articulación, moretones y, en casos graves, sensación de inestabilidad. Es importante iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar daños mayores y reducir el riesgo de cronificación. 2. Fracturas óseas Las fracturas se producen cuando un hueso se rompe, ya sea por un impacto fuerte, una caída o por fragilidad ósea. Pueden ser simples (el hueso no se desplaza) o complejas (el hueso se fragmenta o se desplaza), e incluso pueden afectar estructuras cercanas como nervios o vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, deformidad evidente y dificultad para moverse. En casos graves, puede haber sangrado o fractura abierta. El seguimiento con un traumatólogo es clave para asegurar una correcta recuperación y evitar complicaciones. 3. Tendinitis y bursitis Estas lesiones afectan a los tejidos blandos que rodean las articulaciones. La tendinitis es una inflamación de los tendones, mientras que la bursitis afecta a las bursas (pequeñas bolsas de líquido que reducen la fricción entre los tejidos). Entre los síntomas, podemos encontrar: dolor localizado, inflamación, calor en la zona afectada y dificultad para mover la articulación. La prevención, con ejercicios de fortalecimiento y una correcta técnica en la actividad física, es fundamental para evitar recaídas. 4. Hernias discales La hernia discal ocurre cuando el núcleo de un disco intervertebral se desplaza y presiona sobre los nervios circundantes. Es una de las causas más comunes de dolor de espalda y ciática, y puede limitar seriamente la movilidad. Los síntomas pueden incluir: dolor lumbar o cervical, hormigueo, debilidad en las extremidades, entumecimiento y pérdida de fuerza. Un diagnóstico temprano evita daños mayores y permite tratamientos menos agresivos. 5. Lesiones de menisco y ligamentos en la rodilla Las lesiones en la rodilla, especialmente en el menisco y los ligamentos cruzados, son frecuentes en deportistas y personas activas. Pueden producirse por giros bruscos, caídas o impactos directos. Los síntomas incluyen: dolor, inflamación, sensación de bloqueo o inestabilidad al caminar. La rehabilitación postquirúrgica es clave para recuperar la movilidad completa y evitar futuras lesiones. 6. Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleitis (codo de golfista) Estas patologías afectan a los tendones del codo y son causadas por movimientos repetitivos. Aunque su nombre indica una relación con el deporte, pueden aparecer por actividades cotidianas como escribir o cargar peso. Los síntomas pueden incluir dolor al mover el codo, debilidad en la muñeca y dificultad para agarrar objetos. Cuándo acudir al traumatólogo Existen ciertos síntomas que indican que es el momento de acudir a un especialista: Un diagnóstico precoz evita complicaciones y permite una recuperación más rápida. Importancia de un diagnóstico temprano Un diagnóstico adecuado y a tiempo evita complicaciones mayores y permite un tratamiento menos invasivo. La detección precoz de una lesión permite reducir el riesgo de cronificación y favorece una recuperación total. En Centro Médico Los Ángeles contamos con un equipo especializado en traumatología que te acompañará en cada paso de tu recuperación. ¿Sufres de dolor o limitación de movimiento? En CM Los Ángeles estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos hoy mismo y vuelve a moverte sin dolor!
Dolores musculares persistentes: cómo un fisioterapeuta puede ayudarte

Los dolores musculares persistentes se han convertido en un problema habitual en la vida de muchos pacientes. Ya no se trata solo de deportistas o pacientes con lesiones visibles. En la actualidad, cualquiera, sin importar su edad o condición física, puede experimentar molestias musculares crónicas debido a múltiples factores como el estrés, el sedentarismo o las malas posturas en el trabajo. Estos dolores, cuando se prolongan en el tiempo, no solo afectan al bienestar físico, sino también al estado emocional, limitando la calidad de vida y dificultando las actividades cotidianas. En Centro Médico Los Ángeles, entendemos el impacto que estos dolores pueden tener en tu día a día. Por eso, trabajamos desde un enfoque integral de la fisioterapia, no solo para aliviar el dolor de forma inmediata, sino también para identificar su origen y ayudarte a prevenir futuras recaídas. Causas del dolor muscular persistente El dolor muscular puede tener muchos orígenes. Algunos pacientes desarrollan tensiones por cargas físicas excesivas o entrenamientos mal estructurados; otros, por el contrario, lo sufren debido a un estilo de vida sedentario y posturas mantenidas durante largas horas frente al ordenador. También es común que el estrés emocional se manifieste en forma de contracturas, especialmente en la zona cervical y los hombros. Y, por supuesto, lesiones antiguas mal curadas, así como afecciones reumáticas o degenerativas, pueden dejar secuelas dolorosas si no se tratan adecuadamente. Otros factores como la edad, el sobrepeso o la falta de ejercicio físico pueden agravar el cuadro. Por eso, el primer paso siempre debe ser una valoración profesional que permita establecer un diagnóstico claro. Tratar solo el síntoma sin conocer la causa suele ser ineficaz a largo plazo. Síntomas que indican un problema muscular persistente La rigidez constante, el dolor que aparece con determinados movimientos o incluso en reposo, la sensación de pesadez o fatiga muscular sin motivo aparente, la hinchazón o la pérdida de fuerza en ciertas zonas del cuerpo son algunos de los síntomas más frecuentes. También pueden aparecer hormigueos o entumecimientos, señales que muchas veces se asocian con una compresión nerviosa provocada por la tensión muscular. Si estas molestias se prolongan más de dos semanas o interfieren con tu vida diaria, es recomendable acudir a un fisioterapeuta. Fisioterapia en Elda ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia? En CM Los Ángeles abordamos el tratamiento del dolor muscular con una metodología personalizada, teniendo en cuenta tanto los síntomas como el estilo de vida de cada paciente. La clave está en realizar una evaluación completa, que incluye una exploración física, un análisis de la postura, la localización de puntos de tensión o “puntos gatillo”, y la observación de los hábitos diarios que puedan estar favoreciendo el dolor. A partir de esta valoración, diseñamos un plan de tratamiento que combina distintas técnicas, según las necesidades específicas del paciente. Terapia manual y técnicas de liberación A través de masajes terapéuticos, movilizaciones articulares y manipulaciones suaves, aliviamos la tensión muscular, mejoramos la circulación y contribuimos a restaurar la movilidad de las articulaciones. Las técnicas de liberación miofascial también son fundamentales en este proceso. Estas se centran en eliminar adherencias y mejorar la elasticidad de los tejidos, lo que reduce la rigidez y permite un mayor rango de movimiento. Ejercicio terapéutico y reeducación postural Una parte esencial del tratamiento es el trabajo activo del paciente mediante rutinas específicas de estiramientos y ejercicios de fortalecimiento. Estos ejercicios están diseñados para corregir desequilibrios musculares, mejorar la postura y evitar futuras lesiones. Además, se enseñan pautas de ergonomía para aplicar tanto en el entorno laboral como en casa, corrigiendo posturas y hábitos perjudiciales. También se puede incorporar la reeducación postural global (RPG), una técnica que trabaja el cuerpo de forma integral y ayuda a restablecer el equilibrio muscular y articular. Tecnología al servicio de la recuperación En CM Los Ángeles utilizamos diferentes herramientas tecnológicas que complementan y potencian el tratamiento manual. La electroterapia, por ejemplo, permite aplicar corrientes analgésicas que alivian el dolor y estimulan la musculatura debilitada. Los ultrasonidos ayudan a regenerar tejidos y reducir la inflamación. Y la radiofrecuencia, cada vez más utilizada, acelera los procesos de recuperación a nivel profundo. Técnicas invasivas En casos de contracturas muy resistentes o puntos gatillo dolorosos, puede ser necesario aplicar técnicas más específicas como la punción seca. Esta técnica consiste en insertar una aguja fina en el punto de dolor para liberar la tensión muscular de forma directa. Aunque puede generar molestias momentáneas, su efecto es muy eficaz en la reducción del dolor crónico. Estas técnicas pueden combinarse, si el caso lo requiere, con otros abordajes como la acupuntura, ofreciendo un enfoque más completo y personalizado. La importancia de la prevención Uno de los errores más comunes es dejar el tratamiento cuando el dolor desaparece. Sin embargo, es justo en ese momento cuando hay que reforzar el trabajo preventivo. Un plan de mantenimiento con ejercicios, consejos de higiene postural y visitas periódicas al fisioterapeuta ayuda a mantener los avances y evitar recaídas. Además, incluir técnicas de relajación en el día a día puede ser muy útil para controlar el estrés, uno de los grandes responsables del dolor muscular crónico. En Centro Médico Los Ángeles, contamos con un equipo de fisioterapeutas altamente cualificados y un enfoque centrado en ti. Nuestro objetivo no es solo tratar los síntomas, sino ayudarte a recuperar tu calidad de vida. Si llevas tiempo conviviendo con el dolo, no esperes más ¡Pide cita!