Dieta sana y equilibrada

LA IMPORTANCIA DE COMER BIEN La alimentación es a día de hoy un tema que genera polémica y que se encuentra en boca de todos. Los grandes avances que han experimentado las ciencias de la alimentación y de la nutrición en los últimos años nos enseñan la importancia que tiene que llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada para poder tener una buena salud tanto física como emocional. No existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, por lo tanto la dieta más adecuada es aquella que tiene encuenta los hábitos alimenticios, los gustos, el estado de salud, las costumbres e ideales, la actividad física y los diferentes estilos de vida. Existe un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubran las necesidades energéticas y nutritivas, y por otro, ayuda en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con los desequilibrios alimentarios. ¿QUE ES UNA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que contiene una diversidad suficiente de alimentos en las cantidades adecuadas y que garantiza que se cubren los requerimientos de energía y nutrientes para el mantenimiento del organismo en condiciones óptimas, teniendo en cuenta edad y estado del sujeto, actividad, constitución física… ¿QUE SON LOS NUTRIENTES? Son sustancias aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en los alimentos: hidratos de carbono, grasa, proteínas, vitaminas y minerales. El agua y la fibra no nutren, pero desempeñan un papel muy importante para el buen funcionamiento de nuestro organismo. ¿QUE PAPEL JUEGA LA ALIMENTACION EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES? Un alimentación variada y completa, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo. Enfermedades como la hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso ciertos tipos de cáncer se relacionan con una alimentación desequilibrada. No se trata de una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades. Las investigaciones actuales se centran ya no solo en el consumo de energía y nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua), sino también en otros componentes no nutritivos de los alimentos, concretamente de la fibra y de los antioxidantes naturales presentes en los vegetales como elementos protectores frente a estas y otras enfermedades.
Dolor de espalda entre escolares

Hay que incidir en la importancia de realizar actividad física para prevenir futuros dolores de espalda ya que ayuda a desarrollar una musculatura potente y resistente que protege al resto de las estructuras de la columna vertebral, y reduce la carga que soporta. Así, la práctica de ejercicio inculca hábitos saludables de por vida, desarrolla la fuerza y coordinación muscular, y aumenta la resistencia de la columna vertebral a las cargas excesivas. Los niños deben practicar el deporte que les guste de forma continuada, es necesario que realicen, al menos, dos veces por semana una actividad física y esto es responsabilidad directa de los padres. Sin embargo, hoy día, hay un incremento de los hábitos sedentarios porque las principales opciones de ocio poco saludables entre niños y adolescentes son pasivas, como jugar con video juegos, móviles, tablets y ordenadores, ó ver la televisión, en detrimento del ejercicio, del deporte y de los juegos tradicionales que sí implican actividad física. El ejercicio físico es importante no solo como alternativa al sedentarismo y como medida de prevención para futuras dolencias, si no que la falta de ejercicio deriva en muchos casos en la ingesta excesiva de alimentos con calorías, lo que provoca obesidad en un futuro. Además, se recomienda transportar correctamente el material escolar con el uso de mochilas con ruedas. En caso contrario, el niño debe llevar la mochica relativamente baja, en la zona lumbar, tan cerca del cuerpo como sea posible y sujeta a la cintura para evitar que se bambolee.
Podología. Una revisión al menos una vez al año.

¿Se tiene conciencia de la necesidad de cuidarse los pies? Es aconsejable realizarse una revisión al menos una vez al año. En el caso de personas diabéticas o con problemas circulatorios es recomendable que visiten al podólogo un mínimo de dos veces al año para evitar posibles complicaciones como, por ejemplo, las úlceras. Los niños, como están en edad de crecimiento, pueden padecer pequeñas malformaciones en sus pies. Por eso, a partir de los 3 años hay que revisarlos periódicamente para que en la edad adultan tengan una marcha más estable. ¿Cuales son los problemas más comunes por los que se acude al podólogo? En nuestro centro, nos encontramos gran variedad de problemas, que pueden ser tanto dérmicos como óseos y en cualquier rango de edad. Los casos más comunes son debidos a problemas dérmicos como callos, durezas, uñas encarnadas, verrugas plantares, dermatitis, micosis y onicomicosis. También tratamos problemas tendinosos y musculares como tendinitis, sobrecargas, fascitis y espolones, que podemos encontrar en población geriátrica con movilidades articulares limitadas o en deportistas cuyos músculos están más ejercitados debido al sobreentrenamiento. Son frecuentes las visitas de los niños en edades tempranas, los padres cada vez están más concienciados de la importancia de un correcto desarrollo biomecánico en sus hijos y es importante solucionar cualquier pequeño problema cuando están en crecimiento para evitar que en un futuro deriven en dolencias en otros puntos del aparato locomotor como las rodillas y la espalda. Hoy en día, son muchas las personas que como deporte se dedican a correr. ¿Deben tener un cuidado especial con sus pies? Aunque hay personas muy entrenadas en diferentes disciplinas deportivas, actualmente, hay mucha gente iniciándose que no dispone de los conocimientos necesarios. Es recomendable la realización de un estudio biomecánico de la pisada antes de iniciar la práctica deportiva, y por supuesto, visitar al podólogo si detectan alguna molestia o aparece algún problema. De esta forma, podremos analizar el origen de la dolencia, establecer el tratamiento necesario para cada caso y orientarle en la compra de calzado específico que requiere según morfología de su pie y la del deporte que practique. En muchas ocasiones, simplemente con la incorporación de unas plantillas a medida, se consigue evitar las molestias y mejorar el rendimiento deportivo. El podólogo es el especialista en la biomecánica del miembro inferior y de los pies, es el experto en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de afectaciones y deformidades en éstos, por lo que es importante acudir a clínicas especializadas para estas revisiones. ¿A partir de qué edad es conveniente llevar a un niño al podólogo? La marcha, al igual que el habla, se aprende. No anda igual un bebé que acaba de iniciarse que un niño de 8-9 años. Al nacer, los niños tienen las piernas en forma de paréntesis, debido a la posición fetal, y los pies muy mullidos por el tejido adiposo. Conforme van creciendo, a los 2-3 años, las piernas van tomando una forma más recta y la huella de los pies va evolucionando. A los 7-8 años las rodillas adquieren un aspecto de paréntesis invertido, con las rodillas tocándose y los pies más separados, y la huella plantar adquiere un aspecto normal. Si los padres observan que el niño no camina bien, se cae con mucha frecuencia, deforma el calzado o su huella no aparenta aspecto normal, deben acudir al podólogo para valorar la necesidad de soportes plantares que ayuden a su marcha.
Quemaduras por fotodepilación

Las quemaduras por fotodepilación, si bien no son muy frecuentes, se presentan en algunos casos. Es importante, antes de decidirse por este procedimiento, el conocer todos los factores asociados, así como los posibles riesgos. La decisión que se tome debe ser completamente informada por el profesional acreditado. En la gran mayoría de los casos, estas quemaduras, obedecen a que los centros o clínicas de estética no cuentan con el personal cualificado y/o equipos adecuados para llevar a cabo este tipo de procedimientos de forma correcta. Las quemaduras derivadas de la fotodepilación pueden ser bastante dolorosas y requieren de tratamiento especializado par parte de un dermatólogo. Muchos pacientes son engañados por parte de los pseudoespecialistas, quienes afirman que la presencia de ampollas o dolor intenso después del procedimiento es normal, lo que hace que el paciente no preste mayor atención al problema agravándolo aún más por la falta de tratamiento.En la mayoría de los casos en los que las quemaduras son tratadas de forma adecuada y oportuna, la posibilidad de marcas disminuye notoriamente, pero en alunos casos las cicatrices no desaparecen, lo que obliga a los pacientes a vivir con estas marcas de por vida o a someterse a procedimientos quirúrgicos para eliminarlas. Es vital cerciorarse que de el lugar que se elija para realizar este procedimiento cuente con todas las garantías para atender una situación como esta y así evitar mayores complicaciones. Los equipos de fotodepilación tienen 3 factores que deben ser regulados por los médicos antes de realiazar cualquier procedimiento de depilación. Estos son: La potencia del disparo de la luzLa duración del disparo de la luzEl tamaño del spot o rango de cobertura en cada disparo de luz