El cáncer no solo afecta a nivel físico, sino también emocional y funcional. Es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinar, y uno de los pilares fundamentales para la recuperación y mejora de la calidad de vida es la fisioterapia oncológica.
Aunque a menudo se asocia la fisioterapia con lesiones deportivas o musculares, su aplicación en pacientes oncológicos ha demostrado beneficios notables tanto durante como después del tratamiento del cáncer.
En este artículo, queremos explicarte cómo nuestros fisioterapeutas pueden ayudarte si estás atravesando o has superado una enfermedad oncológica.
Clínica de fisioterapia en Elda
¿Qué es la fisioterapia oncológica?
La fisioterapia oncológica es una especialidad dentro de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento de las secuelas físicas provocadas por el cáncer y sus tratamientos: cirugía, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia.
Estas terapias, aunque imprescindibles, pueden dejar efectos secundarios como:
- Fatiga crónica
- Pérdida de fuerza y movilidad
- Linfedema (inflamación por acumulación de líquidos)
- Dolor
- Rigidez articular
- Problemas posturales
- Trastornos del equilibrio
La fisioterapia busca recuperar o mantener la funcionalidad del cuerpo, mejorar la independencia del paciente y reducir el impacto negativo de la enfermedad en su día a día.
Beneficios de la fisioterapia en pacientes con cáncer
Una intervención fisioterapéutica bien planifica y adaptada a cada etapa del cáncer aporta grandes beneficios físicos.
Reducción del dolor
Muchos pacientes experimentan dolor como consecuencia de cáncer o de su tratamiento. Mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, movilización y electroterapia, nuestros fisioterapeutas trabajan para aliviar el dolor y mejorar la calidad del descanso.
Recuperación del movimiento y la fuerza
Después de la cirugía o un periodo largo de reposo, es habitual que los músculos se debiliten. Gracias a un programa de ejercicios personalizado, ayudamos a nuestros pacientes a recuperar movilidad, fuerza muscular y resistencia cardiovascular, evitando el deterioro físico.
Prevención y tratamiento del linfedema
En determinados tipos de cáncer, como el de mama o ginecológicos, es común el desarrollo de linfedema tras la extirpación de ganglios linfáticos. En Centro Médico Los Ángeles realizamos drenaje linfático manual, vendajes compresivos y ejercicios específicos que reducen la inflamación y previenen su avance.
Mejora del equilibrio y la coordinación
Algunos tratamientos afectan al sistema nervioso, lo que puede provocar caídas o inestabilidad. En nuestras sesiones trabajamos con ejercicios de propriocepción y reeducación del equilibrio, esenciales para recuperar autonomía.
Aumento de la autoestima y el bienestar
Recuperar el control sobre el cuerpo y sentir mejoras progresivas tiene un gran impacto emocional. La fisioterapia ayuda a restaurar la confianza en uno mismo y a mantener una actitud positiva frente al proceso de recuperación.
Reducción de la fatiga oncológica
Uno de los síntomas más debilitantes durante el cáncer es la fatiga crónica. Está demostrado que una actividad física adaptada mejora significativamente la energía y la capacidad de realizar actividades cotidianas.
Reincorporación a la vida laboral y social
Al mejorar el estado funcional, el paciente puede retomar su vida con mayor independencia, incluyendo su trabajo, relaciones sociales y hobbies. Esto impacta directamente en su calidad de vida general.
¿Cuándo empezar con la fisioterapia?
La fisioterapia puede iniciarse en cualquier fase del proceso oncológico:
- Antes del tratamiento, para preparar el cuerpo.
- Durante la quimioterapia o radioterapia, para contrarrestar sus efectos secundarios.
- Después del tratamiento, para facilitar la recuperación funcional completa.
- Incluso en fases avanzadas, para mejorar el confort y la movilidad.

¿Cómo trabajamos la fisioterapia oncológica en Centro Médico Los ángeles?
En nuestro centro médico, cada paciente recibe una valoración personalizada por parte de nuestro equipo de fisioterapeutas especializados. A partir de ahí, diseñamos un plan individualizado, que puede incluir:
- Terapias manuales y masajes terapéuticos
- Ejercicios de movilidad y estiraimento
- Programas de tonificación muscular progresiva
- Drenaje linfático
- Terapias respiratorias si el tratamiento ha afectado a los pulmones
- Educación postural y consejos de ergonomía
- Entrenamiento en marcha y equilibrio
Todo ello con acompañamiento profesional, cercano y respetuoso con el proceso de cada paciente, trabajando en coordinación con otros profesionales sanitarios como oncólogos, psicólogos o nutricionistas.
Nuestros fisioterapeutas valorarán siempre el estado general y adaptarán los ejercicios al nivel de energía y necesidades de cada paciente.
En nuestro centro médico te ofrecemos un enfoque integral, donde la fisioterapia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida, el alivio de los síntomas y la sensación de sentirse mejor consigo mismo.
Recupera fuerza, movilidad y bienestar con el apoyo de profesionales especializados ¡Pide cita, te esperamos!